Inicio

Campeonatos de España

Revistas antiguas

Torneos

El desván

Contacto

   

II Torneo internacional por equipos Fiestas del Pilar 1965

Portada del diario El Noticiero (12.10.1965), anunciando las Fiestas del Pilar

 

 

Zaragoza, del 9 al 13 de octubre de 1965

 

        Hubo mucho ajetreo en las informaciones previas, con clubes con los que se contaba y que luego no pudieron participar. En principio se acordó la participación del CA Barcelona, aunque luego desde Barcelona decidieron enviar una selección "B" de la ciudad compuesta por jugadores de categoría preferente. Así mismo, en la lista inicial constaba el Circle Caissa de París, que causó baja poco antes del torneo; se intentó sustituir a los franceses por un combinado llegado de Marruecos, pero la idea no fructificó y finalmente se optó por una selección del resto de clubes de Zaragoza de primera categoría, reclutada, eso sí, muy a última hora.

         El combinado portugués venía bien representado en sus primeros tableros: J. Fernández dos Santos era subcampeón de Portugal y campeón de Lisboa, mientras M. Nuñes dos Santos era Maestro Nacional. Por su parte, el equipo de Viena contaba con dos jugadores que habían sido seleccionados por el equipo austriaco: Karl Patzl y Herbert Thurner. De todos modos, el equipo más fuerte parecía el llegado desde Frankfurt.

        Se jugó en la sala de recepciones del Centro Mercantil, Industrial y Agrícola de Zaragoza, comenzando las partidas a las 16:00. La organización, con buen criterio, se rodeó de figuras importantes del ajedrez zaragozano, la cita bien lo merecía:

ORGANIZACIÓN

Director del torneo: José Luis Lafiguera

Asesores: Luis Mundi y José Juncosa

Árbitros: Ramiro Albericio, A. Gracia, Mario Borao, Jacinto Aliaga, Carlos F. Urrutia y Linares

        El sorteo se llevó a cabo el 8 de octubre. La jugada inicial fue hecha por la campeona de jota, Josefina Ventura.

      

Josefina Ventura realizando "el saque de honor"

EQUIPOS

Benfica (Portugal): J. Fdez. dos Santos, M. Nuñes dos Santos, J. E. Pacheco Garrana, E. Rodrigues y R. M. Mascarenhas Lavrador

Polizeisportvereinigung Viena (Austria): Karl Patzl, Herbert Thurner, Herbert Schild, Karl Hog y Karl Bartosch

Schachclub Höchst Frankfurt (RFA): Jürgen Haakert, Rüdiger Erdmann, Ferdinend Niebling, Rudolf Brauner y Lothar Ulschmid

Selección "B" Barcelona: Jaime Anguera, Gregorio Gª Conesa, Juan Bautista, José Gratovil y Juan Segura

Agrup. Art. Aragonesa: Juan José Puig, Tomás Gómez, Miguel Mola, A. Esparza y Valentín Alarcia

Selección Zaragoza: Santiago Tejero, M. Navarro, Ricardo Millán, Joaquín Noria y Fernández Arellano

       El triunfo estuvo muy abierto hasta el final, lo que dio una última ronda llena de emoción: el club Höchst de Frankfurt se encontraba en lo más alto de la clasificación, pero sólo con un punto de ventaja sobre la selección de Barcelona... y ambos equipos debían enfrentarse en ese último duelo. Tras una emocionante lucha, el resultado fue de empate, lo que hizo que el trofeo viajase más de 1.500 km hasta Frankfurt.

       El jugador y compositor de problemas Antonio Romero Ríos, era el columnista del ajedrez aragonés a través del diario El Noticiero. Interesante es su opinión sobre la actuación de cada uno de los equipos, lo que nos puede dar una idea de qué es lo que ocurrió realmente. La pueden consultar a continuación. Así mismo, Romero Riós publicó dos problemas de mate en dos jugadas dedicados a los participantes del torneo:

 

Clasificación final

 

#

Jugador

País

1

2

3

4

5

6

Total

+

=

-

1

Höchst Frankfurt

ALE

2

4

2

2,5

3

13.5

11

5

4

2

Barcelona 'B'

ESP

2

1

4

2,5

3

12.5

11

3

6

3

Ag. Artística Aragonesa

ESP

0

3

2,5

2

2

9.5

6

7

7

4

Benfica

POR

2

0

1,5

3

3

9.5

6

7

7

5

Polizeisportvereinigung

AUS

1,5

1,5

2

1

2

8.0

4

8

8

6

Zaragoza

ESP

1

1

2

1

2

7.0

5

4

11

 

Descargar 3 partidas del torneo

 

Resultados completos ronda a ronda

 

 

Un puzzle al que le faltan piezas

© Historia del ajedrez español. Todos los derechos reservados