El teniente coronel Rafael de Valenzuela y Urzaiz,
jefe del tercio de extranjeros de la Legión, fue
uno de aquellos pioneros que acudían a los cafés
de Zaragoza para jugar al ajedrez a principios de
siglo, siendo recordado por su triunfo en el
torneo de selección para el torneo nacional de
Zaragoza 1919. Muy respetado dentro de los círculos
ajedrecísticos zaragozanos, lo era todavía más
dentro del ejército español, hasta el punto de
ser nombrado jefe de la Legión tras la dimisión
de Millán Astray en 1922. Sin embargo, la muerte
le sorprendería sólo unos meses después durante
un combate en el Rif, una historia con tintes dramáticos
y heroicos que podéis conocer a continuación: Rafael
de Valenzuela y Urzaiz.
 |
 |
Rafael
de Valenzuela y Urzaiz
|
David
Janowski
|
La muerte de Rafael Valenzuela sacudió el país
y, sobre todo, Zaragoza, donde fue acompañado por
miles de personas cuando su cuerpo fue trasladado
a la Basílica del Pilar. Los ajedrecistas
zaragozanos quisieron recordarle tres años después
y para ello organizaron una ceremonia en la que se
colocó un busto de Valenzuela en la sala de
ajedrez del Casino. Así mismo, se decidió
organizar un torneo internacional en su memoria,
que no es otro que el que estamos tratando en
estas líneas.
Todo comenzó con buen pie, de hecho comenzó de
forma magnífica: se confirmó la inscripción de
David Janowski, excepcional maestro de ataque que
fue aspirante a la corona mundial en 1910 (Lasker
le derrotó por un contundente 9,5-1,5). El
siguiente en dar el sí fue José Juncosa, por lo que el torneo
seguía ganando en
importancia. En cuanto a los jugadores nacionales
se intentó contar con Manuel Golmayo, aunque sólo Valentín Marín contestó de forma
positiva. Pascual Fernández
Avellán fue el siguiente en confirmar su
participación, ya sólo faltaba un jugador para
completar el cupo máximo de cinco participantes,
pero el plazo, marcado el 2 de mayo, finalizó sin
recibir ninguna propuesta más. Finalmente Juan
Forés fue incluido en la terna de participantes.
Por desgracia, poco antes de comenzar el torneo,
David Janowski comunicó que no podría
participar, lo que deslució enormemente la
competición convirtiéndola en un torneo
nacional.
El torneo resultó un nuevo éxito de José
Juncosa, que compartió el primer puesto con
Pascual Fernández Avellán. La igualdad entre los
dos zaragozanos fue realmente sorprendente, en
cada ronda del torneo sumaron los mismos puntos,
empatando en cualquier posible desempate que se
pudiese aplicar. Como no puede ser de otra forma,
José Juncosa se alzó con el premio al jugador
que disputó más partidas con la apertura
zaragozana.
La presencia de toda una institución, como lo era
Valentín Marín, fue aprovechada para que el
genial problemista diese una conferencia sobre la
composición de problemas el día 29, a las 22:30.
Así mismo, Fernández Avellán dio una pequeña
sesión de simultáneas a 6 tableros, ganando 5 y
siendo derrotado por Antonio de Pedro.
Director
del torneo: Santiago Mínguez y
Mínguez Horario:
de 16:00 a 20:00 Aplazadas:
día siguiente a las 10:00 Lugar:
Casino de Zaragoza |
|