Inicio

Campeonatos de España

Revistas antiguas

Torneos

El desván

Contacto

   

 

Normas y títulos internacionales de Maestros españoles de ajedrez

        El origen del título de Gran Maestro se remonta a 1914, año en que se entregó, de forma no oficial, a los participantes del torneo de San Petersburgo (José Raúl Capablanca, Emanuel Lasker, Alexander Alekhine, Siegbert Tarrasch y Frank James Marshall). Pero realmente no fue hasta 1950 cuando se oficializó el título, siendo concedido por la FIDE a los mejores jugadores del momento y a una selección de jugadores del pasado, un total de 27. En 1950 también se instauró el título de Maestro Internacional, de rango inferior al de GM, siendo concedido a 94 ajedrecistas. Los españoles que recibieron algún título durante la creación de los mismos fueron Arturo Pomar y Antonio Medina, que obtuvieron el título de Maestro Internacional.

        Durante las décadas siguientes se siguieron entregando estos títulos premiando actuaciones destacadas en torneos importantes.  En 1970, con la entrada en vigor de las listas de elo, se produjo un cambio sustancial: los títulos pasaron a estar regidos por unas reglas exactas, apareciendo las famosas normas para poder optar a ellos. Para obtener el título de Gran Maestro era necesario llegar a los 2500 puntos elo y conseguir dos o tres normas de GM (una norma se otorgaba al lograr una determinada puntuación mínima en un torneo, la cual dependía del elo medio de los rivales; si las normas se lograban en torneos de alto nivel, sólo hacían falta dos normas para conseguir el título, algo realmente complicado de conseguir, pero que un español logró en 1988: Miguel Illescas). Un aspecto importante a tener en cuenta era que las normas caducaban, una vez lograda la primera se abría un periodo en el que se debían lograr las otras dos; en un principio ese periodo fue de tres años. El título de Maestro Internacional seguía una mecánica similar, debiendo lograr el ajedrecista 2400 puntos elo y dos o tres normas de MI. En 1978 también se creó el título de Maestro FIDE, fijando los parámetros a conseguir en 2300 puntos elo y también dos o tres normas de MF, aunque años después se decidió suprimir el requisito de las normas.

          Otra forma, más directa, de conseguir los títulos se daba en campeonatos importantes. Por ejemplo, el campeón del mundo juvenil recibía el título de MI de forma directa, así fue como lo obtuvo el soviético Alexander Beliavsky en 1973 o el inglés Anthony Miles en la edición de 1974, por poner dos ejemplos de jugadores famosos. Esa fue la forma en que el español Alfonso Romero Holmes logró su título de MI, gracias a su brillante actuación en el campeonato de Europa junior de 1984, el cual le fue concedido en 1985 cuando ya tenía una norma de MI que había conseguido un año después. Por último resaltar que las mujeres también podían lograr los títulos máximos de forma directa: la campeona del mundo recibía el título de Gran Maestro por su triunfo (la primera jugadora en conseguir el título de Gran Maestro a través de las normas fue la húngara Zsuzsa Polgar, al conseguir la tercera norma en el torneo de Pamplona 1990/91).

Arturo Pomar Salamanca, primer Gran Maestro español

        Para la obtención de todas estas normas la FIDE exigía la participación de un % mínimo de ajedrecistas que ya ostentasen títulos internacionales, lo cual dificultaba en sobremanera la tarea de los organizadores. Por último mencionar que las mujeres, además de optar a los diferentes títulos de forma libre, también podían optar a los títulos femeninos, para los que se exigían unos requisitos mucho más bajos.

         En España los comienzos fueron difíciles, los jugadores españoles tenían grandes dificultades para conseguir normas válidas para los títulos y pocos fueron los pioneros que lograron colocar un diploma de maestro en sus vitrinas. Muchos torneos no conseguían los estándares mínimos para poder poner en juego las normas y en otros, siempre regidos por el sistema suizo, se tenían que dirigir los emparejamientos de los jugadores que aspiraban a una norma, emparejándoles con jugadores titulados para así poder cumplir los requisitos exigidos por la FIDE. Tiempos complicados y de mucha lucha, lo que da valor a cada norma y a cada título.

Jesús María Díez del Corral, segundo Gran Maestro español

          El primer Gran Maestro español fue Arturo Pomar, que recibió en título en el congreso de la FIDE de Estocolmo en 1962. Tuvieron que pasar muchos años hasta que un ajedrecista español volvió a conseguir el codiciado título y no fue otro que Jesús María Díez del Corral, que lo obtuvo en 1973 tras lograr tres normas en un año y medio. En los años setenta sólo un jugador más lograría el título de Gran Maestro: Juan Manuel Bellón, en 1978. En los años 80 llegarían los títulos de Txelu Fernández (1986), Manuel Rivas (1987) y Miguel Illescas (1988). En los 90 sería Alfonso Romero Holmes el primero en coseguir el título máximo (1991), abriendo una época en la que los títulos llegaron con más fluidez. Por su parte, la primera mujer en recibir un título internacional fue Pepita Ferrer Lucas, que consiguió el título de Maestra Internacional femenina en 1973.

Juan Manuel Bellón López, tercer Gran Maestro español

          A continuación, en la tabla, pueden consultar los datos que he conseguido encontrar respecto a la obtención de normas y títulos internacionales por jugadores españoles en los años 70 y 80. Al listado le faltan datos, por lo que se intentará seguir actualizándolo en tiempos futuros... se agradece cualquier tipo de ayuda. En el siguiente enlace también disponen de un gran trabajo realizado por José Gestido Villanueva, que ha recopilado todos los títulos de MI y GM logrados por ajedrecistas españoles hasta el tiempo actual:

Títulos de ajedrecistas españoles de 1950 a 2024 (Por José Gestido Villanueva)

NOTA: Siguiendo el criterio temporal de la página, se ha recabado información sólo hasta el año 1991.

Norma

Título

Jugador

Torneo

Revista

MI (1ª)*

 

Álvarez Ibarra, Rafael

Torrelavega op 1983

Jaque 140

MI (1ª)

Álvarez Ibarra, Rafael

Torrelavega op 1985

Jaque 182

MI (2ª)

Álvarez Ibarra, Rafael

Benidorm op 1986

Jaque 196

MI (3ª)

Álvarez Ibarra, Rafael

Villa de Dolores 1986

Jaque 202

MI (1ª)

 

Bellón López, Juan Manuel

Olimpiada Skopje 1972

Jaque 13

MI (2ª)

 

Bellón López, Juan Manuel

Alicante 1973

Jaque 26

GM (1ª)

 

Bellón López, Juan Manuel

Lanzarote 1975

Jaque 43

GM (2ª)

 

Bellón López, Juan Manuel

Cirella 1976

Jaque 62

GM (3ª)

Bellón López, Juan Manuel

Costa del Sol 1978

Jaque 76

MI (1ª)

 

Calvo Mínguez, Ricardo

Las Palmas 1973

Jaque 68

MI (2ª)

Calvo Mínguez, Ricardo

Lanzarote 1973

Jaque 68

GM (1ª)

 

Calvo Mínguez, Ricardo

Montilla 1976

Jaque 68

MIF

Canela Giménez, Teresa

Zonal Oporto 1987

Ocho x Ocho 64

MI (1ª)

Comas Fábrego, Lluis

Cto. Europa juvenil 1990

Ocho x Ocho 107

MI (2ª)

Comas Fábrego, Lluis

San Sebastián op 1991

Jaque 306

MI (3ª)

Comas Fábrego, Lluis

Barcelona Vulcá 1991

Jaque 309

MI (1ª)

Corral Blanco, Juan Antonio

Gijón op 1985

Jaque 182

MIF (1ª)

Cuevas Rodríguez, Mª Luisa

Platja d'Aro 1985

Ocho x Ocho 45

MIF

Cuevas Rodríguez, Mª Luisa

ONCE Alicante op 1988

Ocho x Ocho 80

MI (1ª)

De la Cruz López, Jesús

Villa de Coslada op 1988

Ocho x Ocho 79

MI (2ª)

De la Villa García, Jesús Mª

Alicante 1985

Jaque 179

MI (3ª)

De la Villa García, Jesús Mª

Costa del Sol 1986

Ocho x Ocho 50

MI (3ª)

  De la Riva Aguado, Óscar   Mem. Rey Ardid 1993   Butlletí 65
MI

Díez del Corral, Jesús Mª

Congreso FIDE 1968

-

GM (1ª)

 

Díez del Corral, Jesús Mª

Olot 1972

Jaque 26

GM (2ª)

 

Díez del Corral, Jesús Mª

Montilla 1973

Jaque 26

GM (3ª)

Díez del Corral, Jesús Mª

Hospitalet 1973

Jaque 26

MI (1ª)

Estremera Paños, Sergio

Benidorm op 1986

Jaque 196

MI (2ª)

Estremera Paños, Sergio

Torrelavega op 1986

Jaque 203

MI (3ª)

Estremera Paños, Sergio

CE Barcelona 1988

Jaque 241

MI

Farré Mallofré, Miguel

-

-

MI

 

Fernández Gª, José Luis

Maspalomas 1979

Jaque 93

GM (1ª)

 

Fernández Gª, José Luis

Villajoyosa 1982

Jaque 124

GM (2ª)

 

Fernández Gª, José Luis

Radio Rebelde 1986

Jaque 193

GM (3ª)

Fernández Gª, José Luis

Olimpiada Dubai 1986

Jaque 210

WMI

Ferrer Lucas, Pepita

Interzonal Cala Galdana 1973

ABC 24.10.1973

MI

 

Fraguela Gil, José Miguel

Lanzarote 1975

Jaque 43

MI

 

Fraguela Gil, José Miguel

Costa del Sol 1976

Jaque 51

MI (1ª)  

Gallego Eraso, Francisco

Ales op 1984

Jaque 152

MI (2ª)

Gallego Eraso, Francisco

Andorra op 1985

Jaque 178

MI (3ª)

Gallego Eraso, Francisco

Vigo 1985

Ocho x Ocho 47

MI (1ª)

Gallego Jiménez, Victoriano

Benidorm op 1991

Jaque 309

MI (2ª)

Gallego Jiménez, Victoriano

Benasque op 1991

Jaque 310

MI (1ª)

García Fernández, Carlos

Valencia 1989

Ocho x Ocho 90

MI

García Fernández, Carlos

San Fernando op 1991

Ocho x Ocho 116

MF (1ª)

 

García Olasagasti, Leontxo

Lewisham op 1982

Jaque 120

MF (2ª)

García Olasagasti, Leontxo

Metz op 1983

Ocho x Ocho 17

MF (3ª)

García Olasagasti, Leontxo

Benidorm op 1983

Jaque 138

MI (1ª)

 

García Olasagasti, Leontxo

Benidorm op 1983

Jaque 138

MI (2ª)

 

García Olasagasti, Leontxo

Benidorm op 1985

Jaque 175

MI (1ª)

García Ilundain, David

Andorra op 1991

Jaque 317

MI (2ª)

García Ilundain, David

ESP ch 1991

Jaque 317

MI (3ª)

García Ilundain, David

Can Picafort op 1991

Jaque 317

MI (1ª)

 

García Padrón, José

Costa del Sol 1977

Jaque 64

WMI (1ª)

 

García Padrón, Mª del Pino

Olimpiada Malta 1982

Jaque 32

MI (1ª)

García Trobat, Francisco

San Sebastián op 1989

Ocho x Ocho 87

MI (1ª)

Gil Capapé, Javier

San Sebastián op 1989

Ocho x Ocho 87

MI (2ª)

Gil Capapé, Javier

Benasque op 1990

Ocho x Ocho 102

MI (3ª)

Gil Capapé, Javier

Benidorm op 1991

Jaque 309

MI (1ª)

Gil González, José M.

Benasque op 1991

Jaque 310

MI (1ª)

 

Gil Reguera, Juan Carlos

San Sebastián op 1984

Jaque 153

MI (2ª)

 

Gil Reguera, Juan Carlos

Benidorm op 1984

Jaque 155

MI (3ª)

 

Gil Reguera, Juan Carlos

Elche 1985

Ocho x Ocho 46

MI

 

González Mestres, Luis

Barcinonca 1978

Jaque 85

MF

Gomez Esteban, Juan Mario

Metz op 1983

Ocho x Ocho 17

MI (2ª)

Gómez Esteban, Juan Mario

Vulcá 1983

Ocho x Ocho 17

MI (3ª)

Gómez Esteban, Juan Mario

San Sebastián op 1984

Jaque 153

GM (1ª)

Gómez Esteban, Juan Mario

Baleares op 1989

Jaque 276

MI (1ª)

Illescas Córdoba, Miguel

Hispanidad op 1985

Jaque 187

MI (2ª)

Illescas Córdoba, Miguel

Costa del Sol 1986

Ocho x Ocho 50

MI (3ª)

Illescas Córdoba, Miguel

Alfonso X El Sabio 1986

Ocho x Ocho 58

GM (1ª)

Illescas Córdoba, Miguel

Olimpiada Dubai 1986

Jaque 237

GM (2ª)

Illescas Córdoba, Miguel

Linares 1988

Jaque 237

MI (1ª)

Iruzubieta Villaluenga, Jesús Mª

San Sebastián op 1990

Jaque 283

MI (2ª)  

Izeta Txábarri, Félix

Ales op 1984

Jaque 152

MI (3ª)

Izeta Txábarri, Félix

Patras 1985

Jaque 168

MI (1ª)

Magem Vadalls, Jordi

Vila de Gracia 1986

Jaque 196

MI (2ª)

Magem Vadalls, Jordi

Benidorm op 1986

Jaque 196

MI (3ª)

Magem Vadalls, Jordi

Johnie Walker op 1987

Jaque 234

MI (1ª)

 

Martín González, Ángel

Alicante 1977

Jaque 62

MI (2ª)

 

Martín González, Ángel

Costa del Sol 1979

Jaque 88

GM (1ª)*

Martín González, Ángel

Vulcá 1986

Jaque 201

GM (1ª)

Martín González, Ángel

Las Palmas op 1990

Ocho x Ocho 100

MI

Medina García, Antonio Ángel

Logrado de forma directa 1950

-

MI (1ª)

Mellado Triviño, Joan

El Vendrell op 1991

Jaque 316

MI (1ª)

Menvielle Laccourreye, Augusto

Tarjeta Canaria op 1987

Jaque 217

MI (1ª)

Nepomuceno Salcedo, Miguel A.

Calella op 1979

  -

MF

 

Ochoa Echagüen, F. Javier

Mem. Capablanca B 1979

Jaque 92

MI

 

Ochoa Echagüen, F. Javier

Costa Catalana 1979

Jaque 96

MI (1ª)

Oltra Caurin, Ramón

ONCE Alicante 1987

Jaque 228

MI (3ª)

Oltra Caurin, Ramón

ONCE Alicante 1988

Jaque 248

MI

Parés Vives, José

Andorra op 1990

Jaque 289

MI

Pérez Pérez, Francisco José

1959

-

MI (3ª)

Pisa Ferrer, José

Benidorm op 1985

Jaque 175

MI

Pomar Salamanca, Arturo

Logrado de forma directa 1950

-

GM

Pomar Salamanca, Arturo

Congreso FIDE 1962

-

MI (3ª)

Pomés Marcet, Joan

Terrassa 1990

Jaque 284

MI (1ª)

 

Rivas Pastor, Manuel

Aaronson Mast. 1979

Jaque 101

MI (2ª)

Rivas Pastor, Manuel

Linares 1979

Jaque 156

MI (3ª)

Rivas Pastor, Manuel

Mem. Capablanca 1980

Jaque 104

GM (1ª)*

 

Rivas Pastor, Manuel

Linares 1979

Jaque 101

GM

Rivas Pastor, Manuel

T. de Reyes Zamora 1986

Jaque 212

GM**

Rivas Pastor, Manuel

Salamanca 1987

Jaque 227

GM (2ª)

Rivas Pastor, Manuel

Las Palmas 1987

Jaque 228

MI (1ª)

Romero Holmes, Alfonso

Metz op 1985

Ocho x Ocho 39

GM (1ª)

Romero Holmes, Alfonso

Univ. Salamanca 1990

Jaque 280

GM (2ª)

Romero Holmes, Alfonso

Wijk aan Zee 'B' 1991

Jaque 302

GM (3ª)

Romero Holmes, Alfonso

Corte Inglés op 1991

Jaque 317

MI (2ª)

San Segundo Carrillo, Pablo

Villa de Coslada op 1988

Ocho x Ocho 79

MI (3ª)

San Segundo Carrillo, Pablo

Baleares op 1989

Jaque 276

MI (1ª)

Sánchez Guirado, Francisco

Benidorm op 1987

Ocho x Ocho 69

MI (2ª)

Sánchez Guirado, Francisco

Montpellier 1987

Ocho x Ocho 70

MI (1ª)

 

Sanz Alonso, Francisco Javier

Alicante 1975

Jaque 50

MI (2ª)

 

Sanz Alonso, Francisco Javier

Costa del Sol 1978

Jaque 76

GM (1ª)

Sanz Alonso, Francisco Javier

T. de Reyes Zamora 1986

Jaque 212

MI (1ª)

Sión Castro, Marcelino

T. de Reyes Zamora 1986

Jaque 212

MI (3ª)

Sión Castro, Marcelino

CE Barcelona 1988

Jaque 241

MI

Torán Albero, Romám

Congreso FIDE 1954

-

GM (1ª)

 

Torán Albero, Román

Olimpiada Niza 1974

Jaque 34

MI (1ª)

Torrecillas Martínez, Antonio

Stadium Casablanca 1992

Jaque 324

MI (1ª)

Vehí Bach, Víctor Manuel

Torrelavega op 1986

Jaque 203

MI (2ª)

Vehí Bach, Víctor Manuel

T. de Reyes Zamora 1986

Jaque 212

MI (3ª)

Vehí Bach, Víctor Manuel

Vila de Gracia 1988

Jaque 247

GM (1ª)

Vehí Bach, Víctor Manuel

Vulcá 1989

Ocho x Ocho 90

MI

 

Visier Segovia, Fernando

Lanzarote 1974

Jaque 31

* Estas normas caducaron al pasar el tiempo marcado por la FIDE para conseguir el resto de normas.

** Con Rivas existen algunas dudas sobre sus normas. En las crónicas del torneo de Salamanca se menciona que fue su primera norma de GM y en una entrevista que le hicieron, también, por lo que es posible que la norma conseguida un año antes en Zamora no fuese válida. Sin embargo, no he conseguido encontrar la información sobre su tercera norma. Es sabido que se le concedió el título en el congreso de la FIDE de diciembre de 1987, sólo tres meses después de su norma en Las Palmas, por lo que es posible que sólo necesitase dos normas para conseguirlo... o que la norma lograda en Zamora sí fuese válida y lo consiguiese con 3 normas. Las crónicas no lo aclaran.

 

 

Un puzzle al que le faltan piezas

© Historia del ajedrez español. Todos los derechos reservados