Match
amistoso Vigo - A Coruña (1903 - 1904)

Vista
de la ciudad de Vigo en 1900
( Autor:
Javier Cordero Fernández - © Historia del ajedrez
español )
No eran tiempos sencillos para los amantes del ajedrez. No
existían torneos y se daba rienda suelta a los caballos y
alfiles en algún café de cada ciudad, siempre entre
conocidos, siempre con los mismos rivales, siempre
deseando vivir otras aventuras en el tablero que no
discurriesen de forma tan previsible. Y es que nos
encontramos en 1903, una época muy lejana donde no
existía la descomunal información de la que disponemos
hoy en día, donde los aficionados tenían que consultar
publicaciones en otras lenguas para tratar de estar
informados, permaneciendo prácticamente aislados en sus
pueblos o ciudades.
Así debieron pensar los jugadores del Casino de Vigo y
del Círculo de Artesanos de A Coruña, que decidieron
romper la monotonía en la que se encontraban sumergidos demasiado a menudo
disputando dos partidas por
correspondencia (número de partidas que buscaba que el duelo fuese justo y
ambos bandos pudiesen disponer de las piezas blancas).
Parece que el servicio de correos de la época funcionaba
con lentitud... cuando funcionaba, por lo que los
participantes de ambos bandos, ansiosos por recibir las
respuestas en unas partidas que se habían vuelto
emocionantes, decidieron cambiar de método de
transmisión de jugadas, pasándose al telégrafo.
Las partidas entre ciudades se remontan al siglo XIX y
dieron comienzo con el encuentro disputado entre Londres y
Edimburgo en 1824, en el que resultaron vencedores los
segundos por 3-2 (podéis ver una de las partidas de ese
encuentro, una pelea táctica en toda regla, en el siguiente enlace:
Edimburgo
- Londres). Los británicos
abrieron una senda que sería ampliamente transitada por
otras ciudades en las décadas siguientes. Éstas eran
partidas especiales, al jugarse por correspondencia estaba
permitida la consulta de libros y revistas, por lo que se
jugaban las aperturas con máxima exactitud. Con varios jugadores analizando en
cada bando, los errores no eran frecuentes, aunque en
aquella época se solían escoger aperturas arriesgadas
que daban interesantes luchas tácticas. A continuación
podéis reproducir las dos partidas del encuentro, que
seguro que fue de gran rivalidad debido a la cercanía de
ambas ciudades:
A
Coruña 1 - Vigo 0
Correspondencia
1903
Vigo
½
- A
Coruña ½
Correspondencia
1903
Un par de años después se volvió a repetir experiencia,
como lo prueba la siguiente partida, que otra vez fue una
bonita lucha con varios golpes tácticos:
Vigo
1
- A
Coruña 0
Correspondencia
1905
Descargar
archivo pgn con las 3 partidas |
 |
|