Partidas
por correspondencia brillantes

Las partidas por correspondencia son muy diferentes de las
jugadas en el ajedrez activo. Las combinaciones son más
arriesgadas, ya que el rival dispone de mucho tiempo para
analizar todas las variantes y neutralizar cualquier
ofensiva. Pero las partidas tácticas jugadas en esta
especialidad brillan con más intensidad, ya que sus
combinaciones tienen que acercarse a la perfección para
no ser detectadas por el otro bando. Disfrutemos, a
continuación, de varias partidas brillantes jugadas por
postalistas españoles (se admiten sugerencias):
-
Rey
Ardid - R. Lafora, Correspondencia 1924
-
R.
Lafora - Rey Ardid, Correspondencia 1924
-
Mundi
- Redeleit, Correspondencia 1931
-
Metz
- Rey Ardid, Correspondencia 1936
-
López
Esnaola - Llorens, Correspondencia 1941
-
Frías
- Ridameya, Correspondencia 1947
-
López
Esnaola - Quintana, Correspondencia 1951
-
C.
A. Barcelona - Peña Rey Ardid, Correspondencia
1954
-
Store
- Díez del Corral, Correspondencia 1968
-
Díez
del Corral - Madler, Correspondencia 1968
-
Dungert
- López Esnaola, Correspondencia 1974
-
Anaya
- Garriga, Correspondencia 1977
-
Crusí
Moré - Armstrong , Correspondencia 1980
-
Crusí
Moré - Noble, Correspondencia 1991
|
|