Las
producciones postales de José Coret

Campeonato
de España 1974 (de izda a dcha): Ángel Martín
(2º), Juan Manuel Bellón (1º) y José Coret (3º)
José Coret Frasquet forma parte de ese grupo de
ajedrecistas "sin voz", jugadores que no
aparecieron en las primeras planas, siempre manteniéndose
detrás de los focos. Pero que nadie se confunda, muchos
de ellos, como el propio Coret, fueron fuertes maestros capaces
de derrotar a cualquier rival que tuviesen enfrente.
Además, Coret fue uno de esos ajedrecistas cuyo estilo,
arriesgado y brillante a la vez, tanto gusta a los
aficionados y que resulta tan peligroso para sus rivales.
Y supo conjugar ese estilo con sus resultados, logrando ser efectivo en sus actuaciones,
llegando a superar la barrera de los 2300 puntos elo en
una época, años 70-80, donde no era una tarea nada
sencilla. Su palmarés está adornado por 7 campeonatos
valencianos y un meritorio tercer puesto en
el campeonato de España de
1974.
Coret comentó varias de sus victorias en la revista Mate
Postal, por lo que me permito reproducirlas aquí para
recoradar a este Maestro Fide valenciano:
Coret
Frasquet, José - Moreno Gea, José
IIICOEAP/G
España, Correspondencia 1984
[Comentarios
de Coret para Mate Postal nº4]

1.d4
d5 2.c4 Cf6 3.cxd5 Cxd5 4.Cf3 g6 5.e4 Cb6 6.h3 Ag7 7.Cc3 0–0
8.Ae2 Cc6 9.Ae3 e5 10.d5 Cb8 11.a4 a5 12.Db3 C6d7 13.Tc1 [La
super-eficiente teoría recomienda 13.0–0 Ca6 14.Axa6
bxa6] 13...Ca6 14.Cb5 b6! 15.Ag5! (Una drástica
solución.Como las blancas no pueden controlar c5,
preparan una entrega de calidad con juego activo de
piezas.) 15...Cac5

16.Txc5
Cxc5 17.Axd8 Cxb3 18.Ae7 Cc5!? [18...Te8 19.Cxc7 Txe7
20.Cxa8 Tb7² o bien 18...Ad7!.] 19.Cxc7 Tb8! [19...Ta7?
20.Axf8 Txc7 21.Axc5!, con final superior. (En
cambio si 21.Ad6?? las negras ganarían con la
sorprendente 21...Cd3+!! 22.Rd2 Ah6+!! 23.Rxd3 Aa6#)]
20.Ab5!± Cxe4 21.0–0 Cf6 22.d6! [22.Cxe5? Cxd5=]
22...Cd7 23.Td1 f6?!
24.Ce6!+- Te8 25.Tc1 Af8 26.Cxf8 Txf8 27.Tc7 Te8 28.Axd7
Axd7 29.Txd7 Rf7 30.Ad8+ Re6 31.Te7+ Txe7 32.dxe7 Rd7
33.Cd2 Tc8 34.Ce4 1–0
Navarro
Torres, Pedro Manuel - Coret Frasquet, José
P–028
España, Correspondencia 1985
[Comentarios
de Brugarolas Manzaneque para Mate Postal nº65]

1.e4
e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.c3 Cge7 5.Ac4 [Es
posible trasponer a la Española con 5.Ad5.] 5...d5
6.exd5 Cxd5 7.0–0 Ae7 8.Cxd4 [Tal vez es mejor jugar
8.cd4 y jugar con el peón aislado.] 8...Ce5 [ 8...0–0!
9.Cxc6 bxc6 10.Df3 Ad6! 11.Cd2 Te8 12.h3 De7!µ
Christensen-Kaspariants, corr.] 9.Axd5 [Es
interesante 9.Ab3.La jugada del texto intenta especular
con la posición de la dama y el rey negros.] 9...Dxd5
10.Te1 Cg6! [Bien jugado;enrocarse ahora era inferior
por 11.c4! y la dama tendría que ir retirándose y
defendiendo el caballo.] 11.c4 Dd8 12.Cc3 0–0
13.Ae3?! [ Creo que es mejor 13.Cd5 (con idea
de desarrollar el alfil por b2) y el blanco queda bien ya
que no vale 13...Ac5 por 14.b4 Axd4 15.Dxd4 c6 16.Ab2 con
una pequeña ventaja del blanco.] 13...c6 14.Dc2 Ab4!
15.Tad1 Dh4 16.Cb3 Dh5 [El plan seguido por el negro
le otorga ventaja.La dama se retira habilitando f5 para el
alfil y h4 para el caballo.El enroque blanco se verá en
serios problemas.16...Dc4?? 17.Td4.] 17.a3?! Af5
18.Dd2

18...Ch4!
19.Cd4 [ Tomar el alfil pierde: 19.axb4 Cf3+
20.gxf3 Ah3 21.Ce4 f5 ; supongo.] 19...Axc3 20.bxc3 [No
entiendo por qué.] 20...Ae6 21.c5 b6 22.Ag5?! Cxg2!!
23.Txe6?! [ Creo que si 23.Rxg2 Ad5+ 24.f3 (
o bien 24.Rf1 Dh3+) 24...bxc5] 23...fxe6
24.Rxg2 bxc5 25.Cb3 Tf5 [!Una victoria en siete mese y
25 jugadas!] 0–1
Pallás
Muiño, Jesús - Coret Frasquet, José
M–015
España, Correspondencia 1986
[Comentarios
de José Coret para Mate Postal nº61]

1.d4
g6 2.c4 Ag7 3.Cf3 d6 4.Cc3 Ag4 5.e3 Cd7 [Aquí
es más conocido 5... Cc6, pero decidí en sayar esta
jugada, menos analizada.] 6.Ae2 e5 7.h3 Axf3 8.Axf3 Tb8
9.dxe5 dxe5 10.0–0 Cgf6 11.e4?! [Movimiento dudoso:
el blanco gana espacio, pero se han debilitado f4 y d4.] 11...0–0
12.Ae3 a6 13.b4 De7! 14.c5 Tfd8 15.Dc1 c6 16.Ae2 Cf8
17.Tb1 Ce6 18.Ac4 Td7 19.Rh2 Tbd8 [?Servirá para algo
la columna??podrá entrar en juego el alfil negro? De
momento no se ve cómo.] 20.f3 Ch5 21.Ca4 Cef4 22.Tg1
Ah6!! [El inicio de una maniobra para activar el
alfil.Se amenaza Cd3 y naturalmente impide Cb6.] 23.Cb2
Ag5 [Se opone a g3 por Ce6.] 24.Dc3 Ah4! [El
primer objetivo ha sido conseguido.El alfil que hace tres
jugadas, no tenía opción, se encuentra ahora amenazando
seriamente al rey blanco.] 25.g4

25...Af2!!
[Y he aquí qu el alfil se inmola para dar paso al
segundo objetivo.La columna abierta cobra ahora todo su
vigor.La metamorfosis ha sido lograda y el rey blanco va a
ser perseguido.Hasta la jugada 32 negra todas son
condicionales acepatadas.] 26.Axf2 Td2 27.Cd1 Dh4
28.Af1 Txf2+ 29.Cxf2 Dxf2+ 30.Ag2 Dg3+ 31.Rh1 Cxh3 32.Tgf1
Cf2+ 33.Txf2 [Forzada. Si 33.Rg1 Cf4 decide.] 33...Dxf2
[Y el caballo sigue sin poderse capturar por Td2,
combinado con mate en g2 o h4.] 34.De1 [ A
la alternativa 34.Dxe5 una posible línea podría ser
34...Td2 35.Db8+ Rg7 36.De5+ f6 37.Dc7+! (impide Rh6)
37...Rf8 38.Db8+ Re7 39.Dxb7+ Td7 40.Db8 Cg3+ 41.Rh2 Ce2
(amenaza g5) 42.Tb2! g5 43.Txe2 Dxe2 y las negras deben
ganar.El final que eligen las blancas en la partida no
ofrece ninguna chance.] 34...Dxe1+
35.Txe1 Cf4 36.Af1 Td2 37.Ac4 Rg7 38.Ab3 Rf6 39.Tb1 Rg5 0–1
|