Inicio

Campeonatos de España

Revistas antiguas

Torneos

El desván

Contacto

   

 

Antigua partida postal: Gijón vs Oviedo 1865

Foto antigua de Gijón

NOTA: Artículo publicado en Mate Postal nº62. En mi opinión tuvo que haber partidas postales jugadas en España anteriores a esta, pero no quedaron registradas o se han perdido. Entre las partidas que sí quedaron registradas, no se conoce una más antigua que la siguiente:

LA PRIMERA PARTIDA POR CORRESPONDENCIA QUE SE JUGÓ EN ESPAÑA

"Merced al infatigable espíritu de búsqueda del historiador, ajedrecista y periodista Pablo Morán, ha sido posible rescatar del olvido la primera partida de ajedrez por correspondencia que se disputó en España, en el año 1865. La lucha se desarrolló entre los casinos de Gijón y Oviedo. Los señores Dionisio Acebal y Gregorio Menéndez llevaron la dirección del tablero gijonés mientras que las fuerzas ovetentenses fueron conducidas por Fulgencio Palacios y otro jugador cuyo nombre no ha registrado la historia. Este juego se publicó el 13 de junio de 1910 en "El Noroeste" con los comentarios de Andrés Fernández Pozo (Matanzas,Cuba,1845-Gijón, 1911), farmaceútico, muy conocido el siglo pasado en los medios ajedrecísticos, poseedor de una de las mejores bibliotecas de ajedrez de España de aquellos tiempos.

Foto antigua de Oviedo

Casino de Gijón vs Casino de Oviedo

Correspondencia 1865

1.e4 e5 2.Cf3 d6 [Defensa Filidor] 3.Ac4 [La mejor defensa es Ae7.] 3...Ag4 4.c3 Axf3 5.Dxf3 Df6 [Es preferible 5...Cf6.] 6.Dg4 Cd7 7.d3 Ce7 8.Ae3 Dg6 9.Df3 c6 10.a4 f5 11.g3 a6 12.Cd2 Df6 13.0–0 fxe4 14.dxe4 Dxf3 15.Cxf3 h6 16.Tad1 Cg6 17.Ce1 [Una continuación más enérgica habría sido 17.h4 que da lugar a diversa variantes favorables a los blancos.] 17...b5 18.axb5 axb5 19.Ae6 Cf6 20.Cc2 Re7 [ Si 20...Cxe4 21.Af5 ganaría una pieza.] 21.Af5 Rf7 22.f4 exf4 23.Axf4 Cxf4 24.Txf4 [ Si 24.gxf4 g6 25.Ah3 Cxe4 ganando un peón.] 24...c5 25.Ca3 Tb8 26.b4 cxb4 27.cxb4 g5 28.Tf3 Rg7 29.Tc1 Tb7 

30.Cxb5! Ae7 [ Si 30...Txb5 31.Tc7+ Ae7 32.Txe7+ Rf8 33.Te6 y los blancos deben ganar.] 31.Cc7 [ Más fuerte habría sido 31.Tc7 ] 31...Txb4 32.Ce6+ Rf7 33.Tc7 Thb8 34.e5? [No se comprende por qué sacrifican los blancos este peón.] 34...dxe5 35.Cc5 T8b6 36.Cd7 Cxd7 37.Axd7+ Tf6 38.Txf6+ Rxf6 39.Tc6+ Rg7 40.Af5 h5 41.h3 e4 [Toda esta parte del juego es perfectamente conducida por los ovetenses.] 42.Rf2 Ad8 43.Re3 Ab6+ 44.Rd2 e3+ 45.Re2 Tb2+ 46.Tc2 Tb5 47.Ad3 Ta5 48.Tc6 Ad4 49.Ta6 Te5 50.Td6 Ac5 51.Tg6+ Rf7 52.g4 hxg4 53.hxg4 Re7 54.Rf3 

54...e2 [Bien calculado, los negros ganan el alfil] 55.Axe2 Te3+ 56.Rg2 [ Es evidente que 56.Rf2 causaría la pérdida de la torre por 56... 56...Te6+] 56...Txe2+ 57.Rf3 Te5 58.Tg8 Ae3 59.Ta8 Af4 60.Ta3 Rd6 61.Tb3 Rc5 62.Td3 Rc4 63.Ta3 Tb5 64.Re4 Tb3 65.Ta8 Te3+ 66.Rf5 Te5+ 67.Rg6 Rd3 68.Ta3+ Re4 69.Tb3 Td5 70.Tb1 Td6+ 71.Rh5 Td8 72.Rg6 Rd4?? [Un lapsus gravísimo,incomprensible en una partida por correspondencia; los negros pierden ahora la torre, y con ella la esperanza de lograr una victoria que tenían completamente a la mano.] 73.Td1+ ½–½

 

 

Un puzzle al que le faltan piezas

© Historia del ajedrez español. Todos los derechos reservados