Campeonato
de España para ciegos

Participantes
del 1er Cto. de España para ciegos: Fiter, Ugena, Labin
y Sabanés
No son muchos los
campeonatos de España para ciegos que he podido encontrar
en revistas y hemerotecas. El primero se disputó en 1970
y, al menos durante los años 70, se disputó un
campeonato en cada temporada. Sin embargo, creo necesario
incluirlo en esta sección para dar a conocer el ajedrez
para ciegos y sus pormenores.
Los ciegos no pueden jugar con un juego de ajedrez normal,
deben usar un tablero distinto en el que las casillas
negras están levemente más elevadas que las blancas
(para distinguirlas al tacto) y cada casilla tiene un
orificio en el centro para poder insertar las piezas (una
persona invidente tiene que tocar las piezas continuamente
para recordar su posición, por lo que es necesario que
estén ancladas para no ser derribadas continuamente).
Además, todas las piezas negras llevan una protuberancia
en su parte superior para distinguirlas de las blancas. Se
juega en dos tableros distintos para que ambos jugadores
no se molesten al tocar las piezas y, en la actualidad,
los relojes llevan incorporado un mecanismo de voz para
que los jugadores puedan consultarlo a través de unos
auriculares.

Aparecerán
en color rojo los
campeonatos con resultados incompletos
|