XVIII Campeonato de España 1953
La Coruña, Villagarcía de Arosa, Pontevedra y Vigo, 20 de Agosto al 7 de Septiembre de 1953
![]() |
|
|
|
|
|
Como es bien sabido, el campeonato se jugó en cuatro poblaciones distintas, en el pgn adjunto pueden consultar en qué ciudad y local se disputó cada ronda. El horario de juego fue el siguiente: las partidas daban comienzo a las 16:30, prolongándose hasta las 21:30; si era necesario reanudar alguna partida, se haría a partir de las 23:00. En principio pugnaron por la organización del campeonato las ciudades de Tetuán, Alicante y Albacete, pero finalmente se concedió el mismo a la federación de Galicia Sur. Desde dicha federación se quiso incluir a toda Galicia, por lo que la mitad del torneo se jugó en La Coruña, en la Unión Recreativa e Instructiva de Artesanos. El resto de rondas se disputaron en la provincia de Pontevedra, en tres sedes diferentes. Este fue el calendario según las sedes:
Escudo creado para el campeonato Por iniciativa de la organización se creó un escudo para representar al campeonato. El escudo se describió de la siguiente forma: los cuarteles en sinople 1 y 4 llevan un árbol de oro grutado de gules, que son las armas que le concedió Felipe II al gran ajedrecista español Ruy López de Segura. Los cuarteles 2 y 3 representan el tablero de ajedrez. Todo el escudo está rodeado de una bordura partida en oro y gules cargada con las figuras del ajedrez. El escusón o sobretodo lo ocupan las armas de España. El timbre del escudo es un yelmo que en ajedrez es la representación gráfica que se emplea para el alfil. Por último, los lambequines, con su heráldica de lucha. El escudo gustó mucho en la FEDA, tanto, que se pidió a la organización que lo cediese para que fuese el escudo oficial de la propia FEDA. Comité de competición (La Coruña): Guillermo Camarero, Venancio Carro y José Penabad Comité de competición (Vigo): Sanmartín, Arturo Estevez Fernández, Manuel Puig y Díaz Estens Árbitros: Manchón, Juan Robles, Roberto Torres, Díaz, Fuentes, Toro, Ponte y Bouza El presidente de la FEDA, Agustín Pujol Cevil, se desplazó a Vigo para asistir a las últimas rondas del campeonato Escudo de la Federación de ajedrez Galicia Sur El 20 de agosto se llevó a cabo el sorteo para determinar el orden inicial, en el cual estuvieron presentes los representantes de la Federación de ajedrez de Galicia Norte y el tesorero de la FEDA, Félix Heras. El resultado fue el siguiente: Orden inicial: 1-Sanz, 2-Gete, 3-Rodrigo, 4-Irezabal, 5-Méndez Molina, 6-Díez del Corral, 7-Rico, 8-Cué, 9-Dorca, 10-Puig, 11-Alonso, 12-Farré, 13-Torán, 14-Perán, 15-Lladó, 16-FJ Pérez, 17-Carsi, 18-Gálvez, 19-Llorís y 20-Franco Román Torán se encontraba cumpliendo el servicio militar en Tetuán, por lo que tuvo que pedir un permiso para poder participar en el campeonato, teniendo que realizar un largo viaje. En Tetuán no había aparcado el tablero de ajedrez, ya que poco antes del campeonato dio una sesión de simultáneas a 25 tableros logrando un gran resultado: +24 =1. La entrega de premios, presidida por el alcalde de Vigo, Tomás Pérez Lorente, tuvo lugar el 8 de septiembre a las 12:30 en el salón de actos del Casino Mercantil de Vigo, sirviéndose a continuación una comida en el restaurante del Casino; por la tarde se organizó un recorrido por la ría para los participantes del campeonato. Como acto final del campeonato, el 9 de septiembre Francisco José Pérez dio una sesión de simultáneas a 25 tableros en el Círculo Mercantil (Pérez se enfrentó a los ajedrecistas más destacados de esa sociedad, logrando el siguiente resultado: +21 =3 -1). PREMIOS DEL CAMPEONATO 1er clasificado: Copa del Generalísimo 2º clasificado: Copa del Gobernador Civil 3er clasificado: Copa del Alcalde de Vigo 4º clasificado: Copa de Almuso y Mequinsa Mejor vigués: Trofeo Cesáreo González Jugador más brillante: Copa Laboratorios Zeltia El trofeo de campeón, la Copa del Generalísimo, quedaba en posesión del ganador sólo por un año; se conseguía en propiedad si se ganaban dos campeonatos de forma consecutiva o tres de forma alterna. El premio al mejor jugador vigués fue a manos de José Carsi. Para designar al jugador más brillante del torneo se creó un comité en Madrid para evaluar las partidas, el cual estuvo presidido por Juan Manuel Fuentes; para ello se daban puntos a las partidas más brillantes de cada ronda. El premio fue ganado por Jesús Díez del Corral (no se publicó la clasificación final de este premio, pero si se conoce la misma tras la ronda 11, en la que Díez del Corral mandaba con claridad: 1-Díez del Corral, 32.5; 2-Pérez 25.5; 3-Puig Pulido 23.0; 4-Torán 22.5; 5-Rodrigo 21.0; 6-Alonso 14.5; 7-Sanz 14.0; 8-Lladó 9.0; 9-Perán 8.0 y 10-Gálvez 7.0). |
Clasificación final
# |
Jugador |
Región |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
0 |
Total |
1 |
Torán Albero, Román |
Asturias* |
|
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
|
1 |
½ |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
16.5 |
2 |
Rodríguez Rodríguez, Rodrigo |
Galicia N. |
0 |
|
0 |
½ |
|
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
13.0 |
3 |
Díez del Corral Rivas, Jesús Mª |
Castilla |
½ |
1 |
|
|
½ |
|
½ |
½ |
1 |
1 |
½ |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
12.5 |
4 |
Puig Pulido, Pedro |
Cataluña |
0 |
½ |
½ |
|
0 |
|
0 |
1 |
½ |
0 |
1 |
1 |
½ |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
12.5 |
5 |
Lladó Lumbera, Jaime |
Cataluña |
0 |
0 |
½ |
1 |
|
½ |
|
1 |
½ |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
12.0 |
6 |
Pérez Pérez, Francisco José |
Cataluña |
0 |
0 |
|
0 |
|
|
½ |
½ |
1 |
1 |
1 |
0 |
½ |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
12.0 |
7 |
Alonso Leira, José |
Galicia N. |
½ |
1 |
½ |
1 |
½ |
½ |
|
½ |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
½ |
0 |
1 |
1 |
1 |
½ |
11.5 |
8 |
Farré Mallofré, Miquel |
Cataluña |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
½ |
½ |
|
0 |
½ |
1 |
½ |
½ |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
10.5 |
9 |
Franco Raymundo, Eduardo |
Albacete |
½ |
0 |
0 |
½ |
½ |
0 |
1 |
1 |
|
1 |
½ |
0 |
1 |
0 |
½ |
1 |
1 |
0 |
1 |
½ |
10.0 |
10 |
Cué González, Ramón |
Santander |
½ |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
½ |
0 |
|
1 |
0 |
½ |
½ |
½ |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
10.0 |
11 |
Lloris Valdés, Manuel |
Alcoy |
0 |
1 |
½ |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
½ |
0 |
|
1 |
½ |
½ |
1 |
½ |
1 |
½ |
1 |
1 |
10.0 |
12 |
Sanz Aguado, José |
Cataluña |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
½ |
1 |
1 |
0 |
|
1 |
1 |
½ |
½ |
0 |
1 |
0 |
1 |
9.5 |
13 |
Gálvez Conjiú, Francisco |
Málaga |
0 |
1 |
0 |
½ |
0 |
½ |
1 |
½ |
0 |
½ |
½ |
0 |
|
1 |
½ |
½ |
1 |
½ |
½ |
1 |
9.5 |
14 |
Rico González, Antonio |
Asturias |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
½ |
½ |
0 |
0 |
|
0 |
1 |
0 |
½ |
1 |
1 |
7.5 |
15 |
Irezabal Arsuaga, Daniel |
Vizcaya |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
½ |
½ |
½ |
½ |
0 |
½ |
½ |
1 |
|
1 |
0 |
½ |
1 |
0 |
7.0 |
16 |
Gete Martín, Esteban |
Castilla |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
1 |
0 |
0 |
0 |
½ |
½ |
½ |
0 |
0 |
|
1 |
1 |
½ |
1 |
6.5 |
17 |
Perán Torres, José |
Granada |
0 |
½ |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
|
1 |
0 |
0 |
5.5 |
18 |
Carsi Sindreu, José |
Galicia Sur |
½ |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
½ |
½ |
0 |
½ |
½ |
½ |
0 |
0 |
|
0 |
1 |
5.0 |
19 |
Méndez Molina, José |
Galicia Sur |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
½ |
0 |
0 |
½ |
1 |
1 |
|
0 |
5.0 |
20 |
Dorca, José María |
Cataluña |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
½ |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
|
4.0 |
* Román Torán apareció en las crónicas como jugador independiente, tal vez por residir en Tetuán