Las
cosas del pasado (II)
Seguimos con la serie que intenta rescatar documentos
curiosos del pasado. La idea es recordar cómo era el
ajedrez de antes, un ajedrez distinto, donde la
tecnología no lo gobernaba todo como ocurre ahora. Cada
aspecto era más artesanal y los logros, y esto es una
opinión personal, eran más complicados de conseguir:
había menos información y a veces no era sencillo llegar
hasta ella, lo que dificultaba el entrenamiento. Hoy en
día cualquier persona puede acceder a toneladas de
información con sólo conectarse a internet, con millones
de partidas disponibles en las bases.
Hoy presentamos un título de maestro, pero en la
modalidad de ajedrez por correspondencia o postal. Fue
logrado en 1983 y expedido de forma totalmente artesanal.
Le fue concedido al jugador granadino José Antonio
Rodríguez Heredia, que amablemente nos ha permitido
incluirlo en esta sección. José Antonio logró este
título por su actuación en las semifinales de la II Copa
de España, torneo en el que logró el 95% de los puntos
en juego (supongo que con 9'5 puntos en 10 partidas).

La historia de José Antonio es similar a la de muchos
otros ajedrecistas, tuvo una época de gran actividad,
disfrutó del ajedrez, de la competición, pero llega un
momento en que la vida empuja y hay que tomar decisiones.
En el caso del maestro granadino, la prioridad fue formar
una familia y seguir adelante con su puesto como profesor
de Física y Química, lo que fue incompatible con seguir
compitiendo en el ajedrez. Tomó el camino que muchos
otros tomaron, formando ese amplio grupo de ajedrecistas
anónimos que jugaron con pasión, pero que terminaron
haciéndose a un lado porque cada cual escoge las
prioridades que deben marcar su vida.

José
Antonio jugando con su hijo Horacio, en 1987

José
Antonio en Linares 1983, viendo la llegada de Anatoly
Karpov
José Antonio tuvo otras actuaciones destacadas en el
ajedrez postal, como su participación el I Torneo
internacional de la revista Jaque, en el que logró
clasificarse para la final:
I
Torneo internacional postal Revista Jaque

En 1978 la revista Jaque puso en marcha un torneo
postal para sus suscriptores, entre los que había
destacados jugadores del ajedrez postal. El torneo
contó con más de 200 ajedrecistas que se
batieron en una fase previa que contó con más de
20 grupos y que comenzó el 30 de marzo de 1978. Las
semifinales se organizaron con siete grupos, de
los cuales se clasificaban los dos primeros, las
cuales se jugaron desde el 1 de mayo de 1981 hasta
el 31 de diciembre de 1983. La final comenzó al
año siguiente y duró tres años. Al terminar
este torneo, Jaque puso en marcha una nueva
competición, en esta ocasión por teléfono, con
un tiempo de juego de 5 jugadas cada 15 días: el
ganador fue el vizcaíno Agustín Ibarreche tras
dos años de batallas a distancia.
Veamos el desarrollo de la fase final del torneo
desde la posición del protagonista de esta
reseña: |
Semifinales
- Grupo IV 1981-1983
#
|
Jugador
|
Prov
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
0
|
Total
|
1
|
De
Miguel Román, Armando
|
Burgos
|
 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
8.0
|
2
|
Rodríguez
Heredia, José A.
|
Granada
|
0 |
 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
8.0
|
3
|
Pérez
Millán, Mario
|
Vigo
|
0 |
0 |
 |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
6.5
|
4
|
Rodríguez
Ibrán, Javier
|
Madrid
|
1 |
0 |
½ |
 |
0 |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
6.0
|
5
|
Padern
Soler, Rafael
|
Barcelona
|
0 |
0 |
0 |
1 |
 |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
5.5
|
6
|
Bernabé
Pajares, Manuel
|
Madrid
|
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
 |
1 |
1 |
1 |
1 |
4.5
|
7
|
Ríos
Jiménez, Bernardo
|
Madrid
|
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
 |
1 |
1 |
1 |
3.5
|
8
|
Crespi, José
|
Alemania
|
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
 |
1 |
1 |
2.0
|
9
|
Pellicer Abella, Emilio
|
Alicante
|
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
 |
1 |
1.0
|
10
|
Marcos,
Ángel
|
Alicante
|
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
 |
0.0
|
Final
1984-1987
#
|
Jugador
|
Prov
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
0
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Total
|
1
|
Sánchez
Cobo, Francisco
|
Jaén
|

|
1
|
1
|
0
|
½
|
½
|
0
|
½
|
1
|
1
|
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
10.5
|
2
|
Ruiz,
Ernesto
|
Guadalajara
|
0
|

|
½
|
1
|
½
|
½
|
1
|
1
|
½ |
1
|
½ |
½ |
1 |
1 |
1 |
10.0
|
3
|
García
Ares, Félix
|
Ávila
|
0
|
½
|

|
1
|
½
|
½
|
1
|
½
|
½
|
1
|
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
10.0
|
4
|
Montecatine
Ríos, Ricardo
|
Sevilla
|
1
|
0
|
0
|

|
0
|
1
|
½
|
1
|
½
|
1
|
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
10.0
|
5
|
Cao
Armillas,
Jesús
|
Guadalajara
|
½
|
½
|
½
|
1
|

|
½
|
0
|
½
|
1
|
0
|
½ |
1 |
½ |
1 |
1 |
8.5
|
6
|
Valdés
García, Claudio A.
|
Barcelona
|
½
|
½
|
½
|
0
|
½
|

|
½
|
½
|
1
|
½
|
½ |
½ |
1 |
1 |
1 |
8.5
|
7
|
Rodriguez
Heredia, José A.
|
Granada
|
1
|
0
|
0
|
½
|
1 |
½
|

|
½
|
0
|
0
|
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
8.5
|
8
|
Vila Martínez, José R.
|
Valencia
|
½
|
0
|
½
|
0
|
½
|
½
|
½
|

|
0
|
½
|
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
8.0
|
9
|
Jaumandreu Llopis, Antonio
|
Barcelona
|
0
|
½
|
½
|
½
|
0
|
0
|
1
|
1
|

|
1
|
0 |
½ |
½ |
1 |
1 |
7.5
|
10 |
Sancho,
Federico |
Madrid |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
½ |
1 |
½ |
0 |

|
½ |
1 |
1 |
0 |
1 |
6.5 |
11 |
De
la Cruz Guzmán, Agustín |
Madrid |
0 |
½ |
½ |
0 |
½
|
½ |
0 |
0 |
1 |
½ |

|
0 |
1 |
½ |
1 |
6.0 |
12 |
Alegre
González, Manuel |
Alicante |
0 |
½ |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
½ |
0 |
1 |

|
1 |
1 |
1 |
5.5 |
13 |
De
Miguel, Armando |
Burgos |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
0 |

|
0 |
1 |
2.0 |
14 |
Servert
Sánchez, José L. |
Madrid |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
½ |
0 |
0 |

|
0 |
1.5 |
15
|
Lahoz
Luque, Alfonso
|
Madrid
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0 |
0 |
0 |
0 |

|
0.0
|
|