Biografía
de José Miguel Ridameya Tatché

( Autor:
Antoni López - Federación catalana de ajedrez )
El
Maestro Nacional Josep Ridameya Tatché (7-7-1929 a
25-06-2015)
Josep
Ridameya Tatché ha sido uno de los mejores y más activos
jugadores de la historia del ajedrez catalán.
Se
trataba de un ajedrecista muy combativo al que se había
comparado por su tenacidad y asiduidad en los torneos de
ajedrez con Victor Korchnoi.
Empezó a jugar en 1941 en el Club de Ajedrez Terrassa, el
club de la ciudad donde residía.
Fue
campeón de España y Subcampeón de Europa con su club en
1946.
Estaba
especialmente orgulloso de haber disputado la Olimpiada de
Varna (Bulgaria) con la selección española en 1962. Quedó
subcampeón del fuerte Abierto Internacional de Venecia en
1970.

Simultáneas
de Ridameya en La Pobla de Lillet
Durante una larga temporada dejó el ajedrez y se dedicó
a su profesión en el mundo de la banca. Una vez que
obtuvo la jubilación, enseñó a jugar a su pareja, Pilar
Sogues, y se convirtieron ambos en jugadores habituales de
las
competiciones ajedrecísticas.
Infatigables, y ambos
de fuerte personalidad, se apuntaban a todos los torneos y
campeonatos de ajedrez que podían. Una
vez Ridameya comentó que su mujer había cogido una afición
por el ajedrez, aún más fuerte que la suya.
En los campeonatos de veteranos también destacó Josep
Ridameya.
Obtuvo dos veces el título de campeón
en el Campeonato de Cataluña de Veteranos. El primer título
lo obtuvo en Lloret de Mar, en el XII Campeonato de Cataluña
de Veteranos en 1996, ante Guixà, Montpart y Gregori
Garcia Conesa. El
XIII Campeonato de Cataluña de Veteranos se celebró en
Empuriabrava, municipio de Castelló d'Empúries en la
comarca del Alt Empordà, en 1997, Ridameya ganó el
Campeonato ante fuertes jugadores como Falcò, Paredes,
Reves y Franquet.
Hace sólo dos años fue campeón del I Abierto de Ajedrez
Activo de Diagonal Marte.
La
modalidad de ajedrez a jugar le era indiferente, le
gustaba jugar tanto partidas lentas, como rápidas o
ajedrez activo.
Ridameya era también un fuerte jugador táctico.
Según explicó en
una reciente entrevista, ganó dos premios de belleza, uno
de ellos en el Open Internacional de Sevilla. "La
mejor partida que recuerdo fue una que jugué en la
Olimpiada de 1962 representando a España contra un
jugador finlandés en la que hice tablas y que sirvió
para que España quedara por primera vez primera de grupo,
razón por la cual me otorgaron el título de maestro
nacional":
Decía que su jugador favorito era David Bronstein y el
libro de ajedrez que más le había marcado "Mi
sistema" de Nimzowich.
Durante el Obert de Barberà del año 2005, a los 75 años,
Ridameya recibió un homenaje por parte del Club de
Ajedrez Barberà, en el que se agradeció su fidelidad al
Torneo y al ajedrez en general.
Las
fechas de Barberà coincidían habitualmente con el
cumpleaños de Josep Ridameya.
En el año 2005 Josep Ridameya representó a Catalunya en
el Campeonato de Europa de Veteranos en Dresde, donde el
equipo catalán obtuvo una meritoria séptima posición.
La Federación Catalana de Ajedrez le rindió homenaje con
la concesión de la insignia de plata de la Federación en
el transcurso de la Fiesta Catalana celebrada en Terrassa
en el año 2009.

Ridameya
recibiendo la insignia de plata de la FCE de manos de su
presidente Tony Aiza
En el Festival de Bali en la ciudad de Benidorm del año
2010, donde había establecido su residencia en los últimos
años de su vida, recibió un homenaje por parte de la
Federación Española.
El
discurso de Leontxo García en lo referente a Ridameya en
Benidorm decía:
"Y
ahora tengo el honor de presentar un premio muy especial.
Llevo tres años dando conferencias sobre el ajedrez como
instrumento para retrasar el envejecimiento cerebral y
prevenir el Alzheimer. Y resulta que entre nosotros
tenemos un magnífico ejemplo: empezó a jugar a los 11 años,
hoy tiene 81 y sigue jugando todos los torneos que puede,
en compañía de su esposa; en éste ha logrado nada menos
que seis puntos. Acabo de hablar con él, y su agilidad
mental es impresionante. El presidente de la FEDA, Javier
Ochoa de Echagüen, que le entregará el premio especial,
le define como "el Korchnoi español". Yo añado
que a todos los aquí presentes nos gustaría llegar así
a los 81 años. Cuando seamos mayores, nos gustaría ser
como este hombre, para quien pido una ovación que ni él
ni nosotros olvidemos nunca. ¡Josep Ridameya!”.

Ridameya
en el año 2015
Artículo
publicado originalmente en la web de la FCE el
27.06.2015:
https://escacs.cat/index.php/83-contingut-public/portada-news/23700-
|