Biografía
de Rodolfo Estella Bellido

Partida
Mario Borao vs Antonio Romero Rïos, observa, sonriente,
Rodolfo Estella
En
Memoria del Excelentísimo Sr. Teniente Genera Don Rodolfo
Estella Bellido
(Autor:
Antonio Romero Ríos.
Publicado
en la revista Ejército nº 559, agosto de 1986)
El 23 de marzo falleció en El Escorial el teniente
general del Ejército de Tierra, excelentísimo señor don
Rodolfo Estella Bellido.
Hemos perdido a un prestigioso militar, un inmejorable
compañero y amigo, un excelente ajedrecista, y todo ello
reforzado por unos valores humanos difícilmente
superables. Estaba en posesión de la Medalla Militar
individual.
Lo expuesto nos releva de ponderar nuestro sentimiento,
que hacemos llegar a sus familiares, compañeros y amigos.
LAS
FUERZAS ARMADAS Y EL AJEDREZ
Han sido muchos los militares buenos ajedrecistas a través
de los tiempos. Baste citar a Alejandro Magno, Tamerlán,
Carlomagno, Iván el Terrible, Don Juan de Austria, príncipe
de Condé, Espartero, Murat, Bismarck, Moltke... y aquél
genio de la guerra, Napoleón.
Entre los españoles destacaron más recientemente el
general García Machiñena, los diplomados de Estado Mayor
hermanos Golmayo de la Torriente, uno de ellos, Manuel,
campeón de España muchos años; los tenientes generales
Gutiérrez de Soto, que fue presidente del Consejo Supremo
de Justicia Militar y Estella Bellido.

El teniente general
excelentísimo
señor don Rodolfo Estella Bellido, entregando
el trofeo de la competición, que en su homenaje
organizó
la Agrupación Artística Aragonesa,
club al que perteneció, con motivo de su ascenso
a teniente general en 1957
EL
TENIENTE GENERAL ESTELLA
Nació
en Ainzón, Huesca, donde tiene una calle con su nombre,
el día 7 de enero de 1900. De teniente estuvo destinado
en Huesca, donde le conoció el Doctor Rey Ardid cuando
fue a jugar una sesión de partidas simultáneas. Aún le
recuerda el ex campeón de España con su guerrera azul y
pantalón rojo; después les unió una gran y fructífera
amistad, que se prolongó hasta su muerte. Estella jugaba
con el doctor para entrenarle cuando había de participar
en torneos internacionales o defender su título de campeón
de España, que poseyó trece años consecutivos, siendo
jugador de la Agrupación Artística Aragonesa de
Zaragoza, subdecano de los clubes ajedrecísticos españoles,
donde le presentó, al ser destinado Estella a esta
ciudad, en la que permaneció el mayor tiempo de su vida
militar, siendo también director de la Academia General
Militar. En su larga etapa destinado en Madrid, continuó
practicando su gran afición ajedrecística, al margen de
todo tipo de competiciones.
En Zaragoza maduró Estella como ajedrecista de primera
fila, alcanzando el título de campeón provincial, que
tuve el honor de disputárselo como candidato en un ocasión,
en la que me ganó con facilidad.
Estella
participó en un torneo internacional por correspondencia
en los años 1934-35, quedando en segundo lugar y ganando
al vencedor la única partida qué éste perdió, y que
ofrecemos a continuación, con una breves notas que
entresacamos de entre las muchas con que la comentó el
entonces campeón de España, doctor Rey, en uno de sus
libros.
Blancas:
Doctor W. Dollstadt (Beziérs) — Negras: ESTELLA
(Zaragoza)
—Apertura
Berlinesa— 1.P4R,
P4R; 2.A4A, C3AR; 3.P3D, C3A; 4.C2R, P4D!; 5.PxP, CxP;
6.0-O, C3C; 7.A5CD, A2D; 8.T1R. A3D; 9.AxC, AxA; 10.C4D,
A5T 11. C3AR, P3AR; 12. P4D, 0-0; 13.PxP, PxP;
14.C3A,A3A!; 15.CxP, D5T; 16.P4A, TD1D;
(Amenazando ganar la dama con A4A+. La posición de las
negras es envidiable, pues a cambio de un peón lo tienen
todo: desarrollo completo, columnas abiertas, la pareja de
alfiles, un fuerte ataque...) 17.D2R,
TD1R; 18.A3R, TxC!; 19.P3CR
(Si 19.PxT, AxPR; 20.P3CR, —o 20.P3TR, D6C!, etc.—,
AxP; 21.T1AR—si 21.PxA, DxP+, etc.—, AxP+; 22.DxA,
D5CR+, seguido de mate.) 19…TxA;
20.DxT, D4T; 21.C4R, T1R; 22.D3D, A4A+; 23.CxA, DxC+;
24.R1A, A4C; 25.TxT+. R2A;
26.TD1R, AxD+;
y el blanco abandonó pocas jugadas después.
Una
enérgica partida del teniente general Estella, con una
clara visión posicional y combinativa.
Así
jugaba el irremplazable compañero y amigo que hemos
perdido.
Efemerides
7 de enero (Rodolfo
Estella Bellido)

(Publicado
en Centro de Estudios Borjanos: https://cesbor.blogspot.com/2017/01/efemerides-7-de-enero.html)
El 7 de enero de 1900 nació en Ainzón D. Rodolfo Estella
Bellido en el seno de una familia modesta. Ingresó en la
Academia de Infantería de Toledo, participando en la
guerra de Marruecos y en la guerra civil. El 28 de
noviembre de 1938 le fue otorgada la Medalla Militar
individual, por los méritos contraídos, siendo Capitán
del Regimiento de Infantería Gerona nº 18.
En 1957 fue ascendido a General de Brigada y destinado al
mando de la Brigada de Alta Montaña de Jaca. Con este
motivo, el 8 de abril de ese año le fue tributado un
homenaje en su localidad natal, en el que se le hizo
entrega del bastón de general y del nombramiento de
“Hijo Predilecto de Ainzón”.
El 5 de febrero de 1959 fue nombrado Director de la
Academia General Militar de Zaragoza y el 22 de junio de
1961 ascendió a General de División, asumiendo el mando
del Regimiento de Infantería Oviedo nº 71. Al cumplir los 64 años, pasó al grupo de destino de Arma o Cuerpo, siendo nombrado el 14 de mayo de 1964 Director Gerente de la Junta Central de Acuartelamiento. El 8 de enero de 1968, pasó a la situación de reserva, siendo ascendido al empleo de Teniente General.
El 11 de mayo de 1974, el Ayuntamiento de Ainzón dio su nombre a una de las calles de la localidad en el transcurso de un acto en el que también fue homenajeado otro ilustre militar, nacido en la villa, el Teniente General D. Francisco Mendívil Oliver. Falleció en El Escorial el 23 de marzo de 1986.

Agradecemos a Pedro Domínguez Barrios el envío inmediato de la foto de la lápida de la calle, pues fue ayer cuando se la pedimos.
Algunos
apuntes más sobre Rodolfo Estella
La actividad ajedrecística de Rodolfo Estella siempre
estuvo muy limitada por su vocación militar, sus
apariciones en torneos fueron escasas, aunque siempre
demostró estar a la altura de los mejores jugadores
zaragozanos de los años 30. Eso sí, era habitual verle
colaborar en la organización de torneos en su ciudad,
bien como árbitro o como diréctor. Su fuerza se puede
medir viendo sus actuaciones en los campeonatos sociales
de la Agrupación Artística Aragonesa, entidad de la que
fue presidente en su sección de ajedrez:
Social
de la Agrupación Artística Aragonesa 1932
#
|
Jugador
|
Total
|
1
|
Estella
Bellido, Rodolfo
|
?.? |
2
|
Melero
Soriano, Antonio |
?.? |
3
|
Andrés,
Máximo |
?.? |
4
|
Cisneros
Arévalo, Manuel |
?.? |
5
|
Alvar
Salillas, Manuel |
?.? |
6
|
Tapia,
Antonio |
?.? |
7 |
Esteban
Salete, Andrés |
?.? |
8 |
González,
Blas |
?.? |
9 |
Fernández,
Mariano |
?.? |
10 |
Romaguerra,
Miguel |
?.? |
11 |
Rubio
Pérez, Fernando |
?.? |
De este modo, Rodolfo Estella ganó el derecho a retar al
campeón de la Agrupación, el Dr. Luis Mundi. El match
comenzó el 25 de octubre y fue ganado por Mundi.
Descargar
8 partidas de Rodolfo Estella |
 |
|