Inicio

Campeonatos de España

Revistas antiguas

Torneos

El desván

Contacto

   

 

Campeonato de la Región Centro o Castilla

Vista de una plaza de Madrid en 1935, con multitud de personas y coches antiguos

         Este torneo, que ha pasado a la historia como campeonato de Castilla, fue oficialmente bautizado como Campeonato de la Región centro. Sin embargo, en la mayoría de revistas y periódicos aparecía mencionado como Campeonato de Castilla, denominación que se terminó imponiendo con el paso de los años. Y hay que decir que esa definición no se ajusta de ningún modo a la realidad: en este torneo sólo podían participar los residentes en Madrid (así viene especificado en las crónicas de varias ediciones), lo cual no lo hace extensible a Castilla, región por otro lado poco concreta que proviene de la Edad Media y que fue cambiando con el paso de los siglos (por ejemplo, a principios del siglo XX se consideraba que Castilla estaba formada por las hoy provincias de Madrid, Cuenca, Guadalajara, Valladolid, Burgos, Avila, Segovia, Soria, Logroño y Cantabria).

Escudo de la Federación Castellana de ajedrez, año 1971

         La Federación de la Región centro se constituyó en 1934, con los siguientes clubes inscritos en la misma: Centro del Ejército y de la Armada, Ruy López, Grupo Ajedrez Madrid, Telefónica, Casino de Madrid, Club Lucena, Gran Peña, Club Chamberí, Sociedad de Empleados Alómanos y Club Palentino. El primer campeonato de Castilla se jugó entre diciembre de 1934 y enero de 1935, sólo se disputaría una edición más antes de la guerra, para retomarse en 1941, periodo que se prolongaría hasta los inicios de la Democracia en España, en concreto hasta 1979 (la edición siguiente ya sería un regional de la Comunidad de Madrid). A continuación pueden consultar la información encontrada en revistas y periódicos de la época, faltan algunas tablas e incluso conocer el campeón de las ediciones de 1977 y 1978:

 

AÑO

CAMPEÓN

PUNTOS CLASIF. PARTIDAS

1935

Vicente Almirall Castell

Liga  14/17

 (24)

1936

Juan Manuel Fuentes González

Liga  9/12

 (9)

1941

Francisco José Pérez Pérez

-

-

-

1942

Juan Manuel Fuentes González

Liga  10/11

 (4)

1943

Francisco José Pérez Pérez

Liga  ?/11

 (13)

1944

Juan Manuel Fuentes González

Liga  12'5/14

 (20)

1945

Arturo Pomar Salamanca

Liga  6'5/9

 (3)

1946

Francisco José Pérez Pérez

Liga  6/7

 (5)

1947

Francisco José Pérez Pérez

Liga  ?/11

-

1948

Arturo Pomar Salamanca

Liga  7'5/9

 (10)

1949

Francisco José Pérez Pérez

Liga  9'5/11

 (7)

1950

Arturo Pomar Salamanca

Suizo  10/11

 (1)

1951

Juan Manuel Fuentes González

Suizo  7'5/9

 (6)

1952

Juan Manuel Fuentes González

Suizo  8,5/10

 (2)

1953

Víctor M. García Queimadelos

Liga  9'5/11

 (4)

1954

Fernando Rubio Aguado

Liga  7'5/9

 (2)

1955

Jesús Mª Díez del Corral

Liga  12/13

 (7)

1956

José Ramón Arrupe

Liga  8'5/12

 (10)

1957

Arturo Pomar Salamanca

Liga  18'5/19

 (23)

1958

Esteban Gete Martín

Liga  11'5/15

 (9)

1959

Jaime Sicilia Pardo

Liga  14/17

 (8)

1960

Eduardo Pérez Gosalbes

Liga  8/10

 (1)

1961

Fermín López Navarro

Liga  9/11

 (2)

1962

Jaime Sicilia Pardo

Liga  12'5/14

 (1)

1963

José Luis Fernández González

Liga  7/9

-

1964

Jaime Sicilia Pardo

-

-

-

1965

Ángel Jimeno Martín

Liga  12'5/15

 (115)

1966

José Luis Fernández González

Liga  12'5/15

 (2)

1967

Jesús Mª Díez del Corral

Liga  16'5/18

 (12)

1968

Fernando Visier Segovia

Suizo  6'5/8

 (6)

1969

Jesús Mª Díez del Corral

Liga  11/13

 (7)

1970

Jesús Mª Díez del Corral

Suizo 8'5/10

-

1971

Jaime Sicilia Pardo

Liga  10'5/13

 (8)

1972

Miguel Ángel Martínez Lizárraga

Liga  10'5/13

 (4)

1973

José Carlos Hernando Pertierra

Liga  10/13

 (3)

1974

José Carlos Hernando Pertierra

Liga  12'5/15

 (1)

1975

José Carlos Hernando Pertierra

Liga  13'5/15

-

1976

José Luis Fernández González

Liga  11/14

-

1979

Juan Carlos Gil Reguera

Liga  9/11

-

 

 

Un puzzle al que le faltan piezas

© Historia del ajedrez español. Todos los derechos reservados